top of page

Side Hustle: un nuevo pasatiempo HOT

Cada vez más mujeres emprenden desde su casa... ya sea vendiendo productos en línea o prestando servicios como freelancers para tener ingresos extra. El side hustlese ha vuelto un accesorio de moda financiera, con más de la mitad de jovencitas entrándole al mundo de las ventas por internet, e-commerce o “hustle” digital para ganar dinero.
¿Notas que últimamente todo el mundo tiene “algo extra” en lo que trabaja? No falta la amiga que aparte de su chamba hace pasteles aesthetic, el primo que maneja Uber en sus ratos libres, la amiga de la oficina que tiene una tiendita de gomitas enchiladas en Instagram. Bienvenida al fenómeno de los side hustles. Hoy tener un negocio secundario o fuente de ingreso extra es lo más trendy por que la neta los sueldos no andan nada hot amiga. Antes el hobby de moda era coleccionar tazas, vasos de shots o hacer yoga; ahora es armar tu emprendimiento en Etsy o freelancear tus talentos. ¡Y nos encanta la vibra girlboss de esto la neta!
Todo el mundo tiene (o quiere) un “ side hustle”
En Estados Unidos, cerca del 39% de los adultos que trabajan ya tienen un “hustle” adicional, y en los millennials sube a 50% (la mitad!) Básicamente, si volteas a ver a dos amigos de nuestra edad, mínimo uno tiene un bisne aparte. En México el dato formal es más bajito (se estima que 7.6% de los trabajadores mantienen un segundo empleo o actividad), pero aguas: esa cifra solo cuenta trabajos registrados. La realidad es que tras la pandemia, casi el 60% de los mexicanos buscaron otra fuente de ingreso para llegar a fin de mes. O sea, puede que tu conocido no tenga un “segundo empleo” oficial, ¡pero sí un emprendimiento informal por ahí!
Lo interesante es que muchos ya no lo hacen solo por necesidad, sino por desarrollo personal y por qué a nadie le cae mal un dinerillo extra monetizando tus talentos. Side Hustle Nation nos dice que el 80% de los emprendedores secundarios empezaron para ganar más dinero, pero también 40% lo hicieron para aprender una nueva habilidad y 30% porque sueñan con “ser su propio jefe” algún día por que todas acá sabemos lo gacho que se siente trabajar como mensa para hacer millonarios a todos menos a ti. Tener un side hustle se ha convertido en símbolo de iniciativa y pasión. Es como decir: “Tengo ambiciones y proyectos, no me quedo con un solo rol”. De hecho, hasta las celebridades se han sumado: muchas lanzan líneas de maquillaje, ropa, podcasts... diversifican ingresos porque entendieron que no hay que poner todos los huevos en una sola canasta (ni depender de un sueldo nada más).
Los side hustles más populares hoy:
  • Ventas online (e-commerce): La reina de los hustles. Desde vender artesanías en Etsy, ropa vintage por Instagram, hasta montar tu tiendita en Amazon. En varios países es la opción #1; por ejemplo, en Reino Unido 72% de los “hustlers” ganan dinero vía comercio electronico. (en EE.UU. ~52% también). Y tiene lógica: vendiendo en línea llegas a más gente y hasta puedes ganar dinero dormida (literal, recibes pedidos a cualquier hora).
  • Freelance profesional: Si tienes talento en diseño, programación, marketing, escritura, ¡ofrécelo por tu cuenta! Un 20-23% de personas en países como EE.UU., UK, Canadá hacen freelancing como side hustle. Plataformas hay muchas: desde Fiverr, Upwork, hasta simplemente ofrecer servicios en redes. Vendes tu conocimiento a tu propio ritmo.
  • Servicios o “gig economy”: Aquí entran manejar para apps (Uber, Didi), repartir comidas (Rappi, UberEats) o cualquier chamba de plataformas. En EE.UU ~19% de side hustlers le entran a este tipo de chambas. Ventaja: los empiezas fácil, sin inversión. Desventaja: pueden ser pesados y no siempre tan rentables, pero dan dinero rápido.
  • Emprendimientos creativos: Desde dar clases de yoga en tu tiempo libre, fotografía de eventos el fin de semana, hasta hacer uñas o pestañas en casa. ¡Todo cuenta! Muchas hemos monetizado habilidades que antes eran solo hobby. ¿Te encanta hornear? Haz pasteles por encargo. ¿Eres muy fit? Da asesorías. El cielo es el límite literal.
¿Por qué es hot tener un ingreso extra?
Para empezar, porque empodera. Tener un side hustle te da una sensación de logro persona y la mentalidad de "esto lo estoy construyendo yo". Un ingreso extra significa: invertir más, pagar deudas más rápido, ahorrar para ese viaje soñado, o darte gustitos sin remordimiento. De hecho, un estudio reciente encontró que 41% de quienes tienen side hustles lo usan para financiar gastos “por gusto”más que para lo básico. O sea, muchas de nosotras hustleamos para poder comprar eso que queremos o salir el fin de semana sin miedo, sin tocar el sueldo principal.
También está el tema de la seguridad financiera. Con la economía tan volátil, el tener múltiples fuentes de ingreso es el nuevo “fondo de emergencia”. Si mañana (toco madera) te quedas sin tu chamba principal, al menos tu emprendimiento te ayuda de colchón. 4 de cada 10 mexicanos dicen que ante una emergencia económica buscarían chambita adicional o vender algo extra. Y para nuestra generación esto ya es normal: crecemos sabiendo que no podemos depender de una sola entrada.
Otra razón: ¡podría crecer y convertirse en tu proyecto de vida! (como the f word hermosota) Muchos negocios grandes empezaron como side hustles modestos. Por ejemplo, ¿sabías que 65% del consumo mundial de lujo ya lo representan millennials y Gen Z? Sí, nuestras generaciones). Esto indica que miles de jóvenes con visión emprendedora están creando marcas y negocios exitosos. Tu side hustle es como plantar una semilla: quizá “solo” te dé muy poco al principio o nada, pero ¿y si mañana renuncias y eso se vuelve tu empresa a tiempo completo? Muchas sueñan con eso, y el hustle es el primer paso hacia la independencia laboral.
Peeero ahí te va la realidad detrás de lo "hot" del hustle
No todo es color de rosa, y te lo tengo que contar como amiga: tener un side hustle también implica chingarle duro. (bien cabrón) A veces vemos en TikTok videos de “¡Gané $5,000 dólares en un mes vendiendo velas!” y pensamos que así nos va a ir a todas. La neta, la mayoría de los side hustlers ganan modestamente: más de la mitad gana menos de $500 dólares al mes con su negocio. Lo cual está bien, porque es un ingreso extra, pero tampoco esperes ser millonaria de la noche a la mañana. Great things take time... Además, repartir tu tiempo entre tu trabajo principal, tu vida personal y el hustle puede ser cansado. 31% de quienes abandonaron su side hustle lo hicieron por falta de tiempo, y otros por burnout o porque “no era tan rentable” como esperaban. Así que, aunque es trendy y empoderador, también hay que ser organizadas y realistas.
¿Cómo lograr que tu pasatiempo lucrativo siga siendo hot y no se vuelva una carga? Clave: el equilibrio. Escoge algo que de verdad te apasione o al menos disfrutes. Así, esas horas extra trabajando no se sienten tan pesadas porque ¡es tu propio proyecto! También ayuda tener límites: si es un hustle de fines de semana, respeta tus días; si es por las noches, define hasta qué hora trabajas en eso. Recuerda que la idea es que el side hustle mejore tu vida, no que la consuma.
Por último, presume tus logros. La pena es para los mensos... tener un hustle es motivo de orgullo. Sube la foto de tus paquetes listos para envío, de tu primer pago de cliente feliz, de tu creación como freelancer del mes. Inspira a otras. Este movimiento de side hustles vino para quedarse: es nuestra respuesta creativa a sueldos que no alcanzan, a ganas de hacer más, de ser independientes.
Así que si aún no tienes tu pasatiempo sexy, piénsalo: ¿qué habilidad o idea podrías monetizar? Tal vez dentro de ti hay una emprendedora en potencia. Y si ya lo tienes, ¡high five! Eres parte de esta generación de mujeres multifacéticas que llevan las riendas de su economía. Que tu hustle te lleve tan lejos como quieras preciosa, desde unos pesos extra hasta tu próximo imperio. 💜 Eres una chingonsota. Con amor, Ana
 
 
 

Comentarios


bottom of page