top of page

¿Por qué México no tiene una mujer self-made billionaire todavía?

Actualizado: 21 ago

Mana, agárrate que aquí viene un chismesote financiero internacional. Resulta que en el mundo hay cada vez más mujeres entrando al club de los billonarios por mérito propio. Obvio ya sabes, Rihanna con su imperio de Fenty Beauty o la cofundadora de Canva. Peeero, volteo a ver a México y cricri…puro silencio. No tenemos NI UNA mujer billonaria self-made. Cero, nada, vacío. Y yo de: ¿qué está pasandaaaaa, doctor Simi? 😵‍💫
Ojo, millonarias claro que hay y muy fregonas pero las que llegan a billón (o sea mil millones de dólares, con B de Britney, bitch) ¿cómo estará Britney? la extrañamos. 🙁 pero bueno... la mayoría en México han sido billonarias más bien por herencia o conexiones familiares. Te cuento el chisme: la mujer más rica de México, María Asunción Aramburuzabala, tuvo gran parte de su fortuna gracias a la cervecera Modelo que era de su familia pero ojo eso no le quita lo inteligente eh por que sí, heredó pero luego invirtió la neta muy hábil... pero al final del día heredó. Otra, Eva Gonda de Rivera, se volvió billonaria al fallecer su esposo, el ex dueño de FEMSA (o sea Coca-Cola y OXXO) y pues le dejaron acciones. ¿Ves el patrón? No es que empezaran de la nada vendiendo brownies y ahora boom, jets privados. Es más bien legacy: papá, esposo o familia rica de antes. (old money del de toda la vida) Literal yo pensando: ¿y nuestras Oprah o Kylie Jenner (que aunque digan que self-made, ajá, con su familión famoso de trampolín, gracias Kim 😂) dónde están? En México brillan por su ausencia.
¿Por qué no ha salido la mujer que digamos “ella solita se hizo billonaria”? Aquí vamos a desmenuzar el drama. Primera teoría de conspiración: el techo de cristal versión penthouse. En nuestro país, subir la escalera corporativa o emprendedora siendo mujer es como jugar Mario Bros en nivel experto: obstáculos por doquier. Conseguir una inversión grande siendo mujer en México es más difícil que escoger solo un filtro de TikTok – los inversionistas (que la mayoría son hombres) tienden a apostar por lo conocido… y spoiler: históricamente los grandes negocios aquí han sido de hombres.
Además, seamos realistas, México no es Silicon Valley donde llueven fondos para ideas locas. Aquí el que tiene la lana pesada casi siempre viene de familias de abolengo. Y ahí las mujeres han estado en segundo plano. Dato para quedarnos 💔: De todas las personas billonarias del mundo, solo el 3.5% son mujeres que hicieron su fortuna por sí mismas.What!Sí, ni siquiera llegamos al 5%. Y la mayoría de esas mujeres están en Estados Unidos, Europa, China… en Latinoamérica casi ni figuramos. De hecho, cuando Forbes sacó su lista de las 50 mujeres self-made más ricas del planeta, ¡no había ni una sola latina o africana! Help, me siento invisible.
¿Qué nos falta? ¿Por qué otras pueden y acá andamos caminando como caracol sin baba? No es que las mexicanas no sepamos hacer negocios, al contrario, ¡somos unas chingonas! (con todo respeto al lector) Tenemos a emprendedoras super exitosas, pero sus empresas tal vez valen decenas o cientos de millones, y no han llegado al “club de las tres comas” (como diría Mr. Wonderful en Shark Tank). Para ser billonaria necesitas o crear algo gigante, estilo unicorniotecnológico global, o tener acceso a capital masivo para crecer sin quebrarte. Y ahí es donde muchas topamos con pared: falta de financiamiento en serio, contactos de alto nivel (que mucha veces uno no tiene), o simplemente sectores dominados por hombres donde entrar es más cerrado que antro de moda con cadenero sangrón.
También influye la cultura. Aquí a veces a la mujer exitosa en negocios la voltean a ver raro, como “¿y tus hijos, y tu esposo, y quién cocina?” 🙄 (ugh, mentalidad de la cavernícola). Mientras en otros países ya celebran a la billionaire boss babe, en México todavía andamos tumbando prejuicios de que si una mujer maneja tanto dinero “seguro es mandona o fría”. ¡Basta! Posiblemente una mexicana llegará al billón cuando combinemos nuestro Mexican sass con oportunidades reales: educación financiera, inversionistas que confíen en nosotras, gobiernos y empresas impulsando a emprendedoras como política seria, no solo en el 8M.
La verdad, me imagino el día que tengamos nuestra primera self-made billionaire mexicana y nos vamos a reunir todas para celebrar. Porque será una victoria simbólica gigante: va a significar que aquí también se pudo romper ese techo de cristal. Por ahora, no nos queda más que seguir apoyando a nuestras Jefas, amigas, conocidas en sus negocios, consumir productos de emprendedoras, invertir (aunque sea poquito, somos las futuras tiburonas 🦈💸) y presionar para que nos tomen en serio.
Qué hacen que la próxima billonaria self-made sale de esta sala de chat? 😉. The Sky is the limit beba, no solo escribo esto para darte datos, también para empoderarte y que sepas que no existen los imposibles.
A lo mejor eres tú con esa ideota que tienes ✨ Que no tengamos una aún no significa “no se puede”, significa “todavíano se arma, pero ya merito”. Si otras lo han logrado en el mundo, nosotras las mexicanas no vamos a ser la excepción. Se va a poder, porque aquí “resiliencia” es nuestro segundo nombre. Y cuando pase, prepárate porque vamos a hacer fiestón, brindis con tequila y trending topic: “#BillionariaTheFWordClub”.
Lo dije y lo sostengo: esa barrera la vamos a romper, solo tenemos que no soltarnos. 💖💵🚀
 
 
 

Comentarios


bottom of page